 |
Está
prohibido, según la ley vigente en
cuanto a conservación de la fauna
silvestre, molestar a la fauna que habita
en la laguna. |
 |
Se recomienda llevar prismáticos
o telescopios para poder observar a las
aves desde una distancia que garantice su
seguridad. |
 |
Los observatorios que hay
alrededor de la laguna están situados
en las mejores zonas para la observación
de las aves acuáticas. UTILÍZALOS!! |
 |
Los desplazamientos en vehículo
deben realizarse por los caminos habilitados
para ello, a velocidad reducida y dejando
una distancia amplia entre nosotros y los
bandos de grullas u otras aves. |
 |
No debemos salir de los itinerarios
establecidos para evitar entrar en fincas
particulares o dañar las zonas de
prados y orillas de la laguna. |
 |
Si queremos disfrutar del
espectáculo que supone la entrada
de las grullas a los dormideros debemos
evitar realizar ruidos o encender luces,
ya que podríamos asustarlas. Así
que recuerda, no tiene mucha lógica
utilizar el flash para hacer fotografías
de aves en vuelo!! |
 |
Se recomienda utilizar un
buen calzado si pensamos realizar los itinerarios
a pie. No olvides aprovisionarte de agua,
sobretodo en verano. |
 |
Gallocanta cuenta con un clima continental
de mucho frío en invierno y mucho
calor en verano. Nuestra indumentaria deberá
ser adecuada a la estación del año
y de unos colores que pasen lo más
inadvertidos posibles. |
 |
Recuerda llevarte toda la
basura que hayas creado para que este paraje
siga siendo un lugar único en el
mundo. |