Se aconseja 
                          realizar este recorrido por las mañanas para 
                          tener una buena iluminación solar.
                          
                          Salimos del Centro de Información por la carretera 
                          A-1507 en dirección 
Tornos. 
                          Más adelante, junto a una construcción, 
                          podremos estacionar el vehículo y proseguir a 
                          pie por el camino que se dirige hacia la laguna. Nos 
                          encontramos en una zona restringida (hyde) de 
prados 
                          halófilos y 
juncia marítima 
                          donde se puede ver el 
avetoro.
                          
                          Recuperaremos el vehículo para continuar en dirección 
                          Tornos hasta el 
peirón de la Virgen de 
                          Loreto, a las afueras de la localidad. Allí 
                          cogeremos el antiguo camino a Bello. A la izquierda 
                          encontramos la 
ermita de la Virgen de los Olmos 
                          desde la que hay una buena óptica de 
los 
                          Lagunazos. Seguimos el cartel indicador hacia 
                          una chopera, estamos en la 
fuente del Cañizar. 
                          Aquí dejamos el vehículo y nos acercamos 
                          al observatorio desde el que podremos ver distintas 
                          especies (
carriceros, 
pagazas, 
grullas...) 
                          cerca de las islas y la 
Puccinellia pungens 
                          en los pastizales salobres.
                          
                          Seguiremos por el camino hasta el 
balsón 
                          de Tobeñas (
vegetación acuática 
                          y 
zooplancton) y proseguiremos hasta una paridera 
                          en ruinas donde un camino a la derecha nos conducirá 
                          a la 
fuente de los Saces. Aquí 
                          hay un merendero donde poder descansar.
                          
                          Continuando el camino hacia arriba llegaremos al 
yacimiento 
                          arqueológico celtíbero de "El 
                          Castellar" y todavía más 
                          arriba, 
Berrueco donde está 
                          el 
Centro de Interpretación Arqueológica 
                          y un 
castillo desde el que divisar 
                          toda la cuenca.
                          
                          Si preferimos no alejarnos de la laguna, desde la fuente 
                          de los Saces seguimos con el coche por el camino de 
                          la izquierda hasta unos montones de piedra donde podremos 
                          estacionar el vehículo (pueden verse 
patos 
                          y 
grullas así como 
fochas, 
                          
avocetas y 
cigüeñelas), 
                          para proseguir por el desvío de la izquierda 
                          hasta llegar a 
Gallocanta.
                          
                          El itinerario puede alargarse si continuamos hasta 
Santed 
                          o por el contrario, si cogemos dirección 
Cubel 
                          llegaremos a la 
laguna de la Zaida 
                          (aquí encontramos la 
Lythrum flexuosum, 
                          así como 
flamencos, 
garzas 
                          y 
cormoranes) y más adelante, la 
laguna 
                          Guialguerrero con gran variedad de aves.
                          
                          
[mapa 
                          itinerario (Pdf/26.9 Kb)]