 |
A.
SINUES Y A. UBIETO, EL PATRIMONIO REAL EN ARAGON
DURANTE LA E. MEDIA
Donación hecha "ad beneplacitum
regium" por Alfonso V a Martín Pérez
de Santa Cruz, botellero mayor suyo, del territorio
sito en la Comunidad de Daroca, llamado vulgarmente
la Bassa del plano de Gallocanta, en donde en
tiempo de lluvias, se congregan las aguas; y
en el verano, al desaparecer las aguas, aparece
la sal. Asimismo, se le concede toda la sal
que en el mismo se recogiera, imponiendo la
multa de 10 florines de oro a quien molestara
al concesionario en la posesión de lo
dicho. |
 |
S.
LABAÑA, ITINERARIO POR EL REINO DE ARAGÓN
A mano derecha de este camino de Aragón
se ve a una distancia de media legua una laguna
–que según dicen tendrá
una largura de una legua– a la que llaman
de Gallo Canta. Es de agua salada y no cría
peces, sino que lo que llega por los arroyos
de agua dulce que en ella entran, se vuelve
por el mismo arroyo después de probar
el agua, y así no es de ningún
provecho.
Se llama Gallo Canta y es de agua salada, no
cría nungún pez pero sí
hay mucha caza. |
 |
T.
DEL CAMPILLO, DOCUMENTOS HISTORICOS DE DAROCA
Y SU COMUNIDAD
Orden del Rey al Asistente y demás ministros
de Daroca para que se impida la saca de sal
de la laguna de Gallocanta, tanto a los de la
Comunidad, como a cualesquier personas, mientras
durase el arriendo del “sobre precio”
de la sal del reino de Aragón, que lo
tenía Juan Miguel Íñiguez;
cuyo producto servía para mantener el
tercio aragonés en Cataluña. |
 |
M.
TRAGGIA, DESCRIPCIÓN DEL PARTIDO DE DAROCA
A la parte del oeste, entre Berrueco, Tornos,
Bello, Las Cuerlas y Gallocanta, se halla la
famosa laguna de este nombre, cuyo circuito
tendrá tres horas de camino, muy nociva,
en el día, en todo este país,
y aun al reino, por las malignas tormentas que
se forman sobre ella, en verano, para talar
los campos; sus vapores, cuando tiene poco agua,
son dañosos a la salud de los pueblos
circunvecinos; sus aguas entonces crían
sal, que custodian siempre guardas del Rey,
para que ni los ganados, ni las personas se
aprovechen de ella en perjuicio de las rentas
reales; y aunque, por los años de 1693,
sólo el pueblo de Gallocanta sacaba del
arrendamiento de su pesca ochenta mil reales
de vellón, y diez y ocho arrobas de tencas,
sin la caza de los gansos, anadones, cabezudos,
fochas, chilladeras, quincetas, chorlitos de
varias especies y hermosos gorrones, sin otras
desconocidas que se ven muchos años,
no se saca pesca alguna en el día. |
 |
S.
MIÑANO, DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO
DE ESPAÑA Y PORTUGAL
Daroca, arzobispado de Zaragoza. A. P., 49 vec.,
196 habitantes, 1 parroquia, 1 pósito.
Sit. En terreno llano y maligno, por su inmediación
a la famosa laguna de su nombre, que es la mayor
de España, pues se necesitan más
de 5 horas para rodearla. Confina con Berrueco,
Cuerlas, Used, Bello, Tornos y Torralba de los
Sisones, distante el que más 1 ½
hora, y toda de igual situación y productos.
Produce trigo puro, morcacho, centeno, ordio,
avena, patatas, nabos, judías, azafrán
y barrilla. Dista 2 leguas de la cabeza de partido.
Contribuye 2.684 rs. 26 mrs |
 |
P.
MADOZ, DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADISTICO DE
ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR
GALLOCANTA: l. Con ayunt. de la prov., aud.
terr., c. g. y dióc. de Zaragoza (10
leg.), part. jud. de Daroca (1/2): SIT. en terreno
llano, al estremo meridio-occidental de la prov.;
le baten todos los vientos, y su CLIMA es templado
y poco sano por tener á sus inmediaciones
la laguna de su nombre, cuyas evaporaciones
causan tercianas muy malignas. Tiene 32 CASAS
inclusa la del ayunt. y cárcel, escuela
de niños á la que concurren de
7 á 11, dotada con 12 cahices de centeno;
igl. parr. bajo la advocacion de San Pedro,
y una ermita (la Virgen del Buen Acuerdo) sit.
en las afueras encima de un montecito. El TÉRM.
confina por N. con el de Santed (1 hora): E.
con Berrueco (id.); S. Bello (prov. de Teruel,
part. jud. de Calamocha, 1), y O. Las Cuerlas
(1/2). En su radio se encuentran algunos montes
generalmente despoblados; y por el lado del
S. se estiende una grande laguna que toma el
nombre del pueblo, la cual tendrá aproximadamente
una hora de ancha y sobre 5 de circunferencia.
Pasa por este pueblo un CAMINO carretero que
desde Castilla conduce á Daroca y Zaragoza:
su estado, asi como el de los otros locales,
es regular. La CORRESPONDENCIA se recibe de
Daroca por balijero sin tener dia fijo. PROD.:
trigo, cebada, centeno, avena, patatas, nabos,
azafran y legumbres; mantiene ganado lanar y
vacuno, y alguna caza de pelo y pluma. IND.:
la agricola. POBL.: 20 vec., 99 alm. CAP. PROD.:
363,463 rs. IMP.: 21,200. CONTR.: 4,517 rs. |
 |
TRADICIONES
HISTORICO-RELIGIOSAS DE TODOS LOS PUEBLOS DEL
ARZOBISPADO DE ZARAGOZA
GALLOCANTA. 235 almas. En la orilla de la laguna
de su nombre, que hace su clima insalubre, se
halla situado este pueblo, cuya parroquia, bajo
la advocación de San Pedro, tiene en
su jurisdicción la ermita de Ntra. Sra.
Del Buen Acuerdo, cuya imagen no es aparecida
ni sabemos sea hallazgo milagroso, pues su culto
es tan antiguo que se ignora completamente su
origen, pero sus favores tan claros y continuos,
que es como el imás de todos los pueblos
del Campo de Bello, que acuden a invocarla en
todas sus necesidades. Toda su capilla está
llena de votos y presentallas: los devotos pasan
orando debajo de su altar y todos experimentan
consuelo.
Es la santa imagen de madera, colocada en un
precioso retablo dorado; lleva el Santo Niño
en los brazos y ambos se adornan con mantos,
siendo muy precioso uno y un corte de casulla
que la regaló, desde Madrid, la Excma.
Sra. Duquesa de Híjar. Tiene sacristía
y se celebra su festividad en la Pascua de Pentecostés.
Muchas veces se han bendecido los estudios de
esta laguna: ¿cuándo llegará
la realización de estos trabajos, que
han de dar pan en esta zona y aumentar bastantes
aranzadas de tierra para el cultivo, saneando
todo el país. Sin embargo, desde la loma
de la ermita es una bella perspectiva, pues
parece un pequeño mar. |
 |
L.
PARRAL Y CRISTOBAL, FUEROS DE ARAGON
GALLOCANTA: Teleg. Daroca (L.) –Est. Fc.,
Daroca (C.) a 16 kilómetros, comunicando
por carretera a Tortuera. –F. y f., San
Fabián y San Sebastián, 20 de
enero. –Edif. Notables, ermita de Ntra.
Sra. Del Buen Acuerdo y un gran hotel a las
orillas de la laguna. Produce cereales; la laguna
tiene 1.035 hectáreas de extensión
superficial. Ind. La caza en la laguna de Gallocanta
que da abundantísimas ánades en
variedad extraordinaria. |
<<
volver a Historia de Gallocanta
|
|